CONSULTORÍA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Información sobre la Formación Profesional del IES Miguel Durán

Información integral para el alumnado y profesorado de Ciclos Formativos

Esta página sirve para ayudar e informar al alumnado y profesorado de Formación Profesional del IES Miguel Durán. En ella encontrará todo lo necesario para el desarrollo de la nueva Formación Profesional, adaptada a la nueva normativa. También servirá como herramienta de comunicación y envío de la documentación necesaria, para realizar los convenios con las empresas u organismos autónomos

La modalidad de Formación Profesional Dual implica que puedo realizar un Ciclo Formativo combinando estancias en el centro educativo con estancias en empresas del sector y de la zona, lo que supone una adaptación máxima a lo que piden las empresas del entorno a los candidatos en sus ofertas de empleo.

Con la nueva ley que regula la Formación Profesional, lo que se pretende, que el ciudadano pueda acreditar cualquier formación que tenga a través de microformaciones o a través de la experiencia laboral, reconociéndoles un título educativo.

Según el nuevo RD 65/2023, la Formación Profesional, se divide en 5 Grados (A, B, C, D, E)

Todos estos grados se dividen en tres niveles (1 relacionado con el Grado Básico, 2 con el Grado Medio y 3 con el Grado Superior)

Los grados A y B, se pueden acreditar a través de microformaciones (cursos, unidades coherentes de contenidos parciales).

Se establecen nuevas ofertas que permiten la adquisición de microformaciones o experiencia laboral que, sumadas, permitirán ascender en los Grados y obtener sucesivas acreditaciones y titulaciones de mayor nivel.

VENTAJAS

Ventajas para las empresas

  • Prepara personas cualificadas adaptadas a las necesidades del tejido productivo e incrementando la competitividad de las empresas.
  • Es un sistema que ayuda a la empresa a conocer a las personas a través del programa adquiriendo la formación idónea.
  • Esta experiencia facilita el relevo generacional en la empresa.
  • La empresa que incorpore alumnado en FP intensiva puede solicitar una subvención del Servicio Público de Empleo 

Ventajas para el alumnado

  • Aprende en situaciones reales de trabajo obteniendo una gran experiencia profesional.

  • Recibe una retribución proporcional al tiempo de trabajo según el contrato de formación en alternancia o acuerdo de compensación.
  • El estudiante pasa a ser un trabajador que cursa una formación acordada con la empresa con el modelo de contrato de formación en alternancia: trabajar para aprender a través del trabajo y no trabajar aprendiendo.
  • Mejora su empleabilidad.

Ventajas para el centro

  • Entra en contacto más directo con el sistema productivo y conoce sus necesidades profesionales.

  • Genera más vinculación entre las empresas y los centros de formación.
  • Contribuye a las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas.

Ventajas para la ciudadanía

  • Programar su propio itinerario formativo.

  • Encontrar la formación que, para cada caso, y en cada momento de su vida, resulte más adecuada a sus circunstancias, expectativas y necesidades.
  • Toda la formación, desde las microformaciones, es acumulable y acreditable.

Aspectos generales.

Según el Real Decreto 659/2023, la FEOE es curricular y se realiza en cada año del ciclo formativo. Es obligatoria para los grados D. No se considera prácticas ni puede sustituir funciones laborales. 

Modalidad desarrolladas en el centro.

La modalidad que se aplica es la general, con las siguientes características:

Duración:

  • Grado Básico: 20% de la duración total del ciclo, (400 horas)
  • Grados Medio y Superior: Entre el 25% y el 35% de la duración total del ciclo ( Entre 500 y 700 Horas). Es obligatorio por parte del alumnado realizar al menos 500 horas en las empresas para poder titular.

Formación:

 La formación en empresa cubrirá entre el 10% y 20% de los resultados de aprendizaje.

NOTA

Grado Básico. Durante el primer curso, el alumnado que por edad (menores de 16 años) o por no haber cumplido los requisitos para hacer la formación en la empresa, debe adquirir los Resultados de Aprendizaje en el aula, a través de un proyecto que elaborará el equipo docente y suplirá la formación en la empresa alcanzando los Resultados de Aprendizajes establecidos para sus compañeros/as en la formación en la empresa. Para el segundo curso realizarían al menos 200 horas en la empresa.

Grados Medios y Superior. Para el caso de que un alumno/a tenga convalidado un/os módulo/s, los resultados de aprendizaje se realizarán igualmente en el periodo de formación de la empresa, salvo que esté, exento para ello (por haberlos realizado anteriormente o por experiencia laboral). Para el caso que no haya realizado las horas duales durante el primer curso, por diversas causas. Los resultados de aprendizajes propuestos para el primer curso, se realizarán en el segundo curso en el periodo que se destinen para ello, (en el segundo curso se realizarán en la empresa los Resultados de Aprendizaje de los módulos de segundo).


Las notas de primer curso y de segundo curso, son provisionales a espera de la realización de las horas duales en la empresa. No podrán titular sin haber superado los Resultados de Aprendizajes propuestos en la empresa u organismo. El alumnado tendrá dos oportunidades para superarlos.

Datos recogidos del Real Decreto 659/2023 y de la página web de FP de Educarex 

© 2024 INTERCON Consultores S.R. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar